El Conjunto vocal Virelay se funda en Cádiz en octubre de 2001 por iniciativa de Jorge Enrique García Ortega y Sandra Massa Santos con el objetivo de estudiar y profundizar en la Música Antigua desde una perspectiva plural y versátil, combinando diferentes tipos de formaciones.
Centra sus esfuerzos en tres apartados: Investigación, interpretación y formación.
El primer cometido mencionado siempre ha estado ligado a la Música compuesta para nuestra ciudad, especialmente la perteneciente al archivo musical de la Catedral de Cádiz, desde la recuperación del Miserere de Eduardo Martínez Peñalver hasta el Compendium Musicorum Carminum y Missa a 5 de Juan Domingo Vidal, transcritos por Jorge Enrique García, director de Virelay. Recientemente estos esfuerzos se han visto recompensados con el nombramiento, en marzo de 2009, de Capilla musical de la Catedral de Cádiz, continuando la labor de recuperación de nuestro patrimonio musical, hecho que cristaliza en 2010 con la grabación de su primer disco Ego sum Panis vitae, dedicado casi en exclusiva a Juan Domingo Vidal (1735-1808), maestro de capilla de la Catedral de Cádiz, y que inaugura la Serie discográfica Archivo musical de la Catedral de Cádiz, auspiciado por el cabildo de la Seo gaditana y que cuenta en su haber con 4 discos.
En el aspecto interpretativo nuestros esfuerzos se centran en el trabajo en grupo e individual con grupos de cámara y solistas del propio conjunto vocal. Además cuenta con su propio ensemble instrumental, traduciéndose en múltiples combinaciones: A capella, solistas y continuo, orquesta, etc.
Por último, el aspecto formativo viene de la mano del trabajo técnico e interpretativo a través de las obras y programas que se ensayan. Los cantores, de diversas procedencias musicales, son tratados individualmente potenciando sus cualidades y centrándose en los aspectos interpretativos y de lectura musical. Para ello, hemos contado con la ayuda de especialistas en materia de Música Antigua como Lluís Vilamajó (dirigió a Virelay en el V Festival de Música española de Cádiz) así como varios especialistas que actualmente colaboran con nosotros, como Aníbal Soriano (cuerda pulsada), Raquel Batalloso (cuerda frotada) o Cristina Bayón (técnica vocal).
Participó desde 2003 de forma ininterrumpida en el ciclo Música en Cuaresma del Ayuntamiento de Cádiz, así como en el Ciclo de Navidad de la Diputación de Cádiz. Participó también en las VI Jornadas de Música Renacentista de Alájar, en el Circuito Andaluz de Música y la XXI edición del Festival de Música antigua de Úbeda y Baeza así como varias ediciones del Festival de Música española de Cádiz.
´

´