Técnica vocal, retórica musical y gestual en el Barroco. Segunda Edición.

¡COMPARTE!
Share on FacebookTweet about this on Twitter

Bravissimo Music Lab realiza por segundo año consecutivo el curso de retórica musical y gestual barroca tras el éxito cosechado en el verano de 2017 y lo hace contando nuevamente con Cristina Bayón Álvarez.

Este curso se centrará principalmente en el estudio de la interpretación y figura del cantante en el Siglo de Oro.

Canto Barroco en Bravissimo Music Lab
Concierto Fin de Curso | agosto de 2017

Según Cicerón, las bases fundamentales de un buen discurso serían agradar, instruir y conmover: delectare, docere et movere. El descubrimiento del poder de la palabra como forma de persuasión hizo que naciera en la Antigüedad clásica una nueva doctrina, la retórica.

En el Barroco el arte se convertirá en el principal instrumento de persuasión y se asimilarán los mecanismos propios de la retórica clásica provenientes del discurso hablado. Por tanto, la vinculación a determinados “estados emocionales” no solo será específica de la oratoria, sino que implicará a distintas artes (arquitectura, pintura, escultura, teatro y música). Todos estos elementos se aunarán en un nuevo género musical que aparecerá en Italia a principios del s. XVII, la ópera, donde se utilizará un nuevo estilo musical de canto (recitar cantando) con el que se experimentarán todos los nuevos recursos retóricos. Así, el objetivo de este curso será el estudio de los elementos retóricos musicales y gestuales inmersos en determinadas obras del barroco temprano a través del análisis de sus tratados correspondientes (Bernhard, Burmeister, Kircher, López Pinciano, Bulwer…), así como la interpretación de las obras en base a los chironogramas de los tratados de la época.

El curso constará de las siguientes partes:

  • Clases teóricas – conferencias en relación a la retórica gestual y la figura del cantante en el teatro musical del Siglo de Oro.
  • Estudio estilístico de cada obra (ornamentación, correspondencia entre retórica musical y gestual y aplicación chironómica).
  • Trabajos en ensemble.

Este curso de retórica está dirigido a aquéllos cantantes y estudiantes de canto que quieran perfeccionar sus conocimientos de canto histórico, así como aquéllos que no hayan mantenido contacto con la música antigua y quieran iniciarse en ella. Puedes consultar las condiciones al final de este documento.

Imparte:

Cristrina Bayón Álvarez, soprano.
Cristina Bayón Álvarez, Soprano escuela de música Bravissimo Music Lab Cádiz

Nace en Sevilla. Obtiene la Licenciatura de Canto por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla con Mención de Honor. Completa su formación en el extranjero obteniendo las licenciaturas de Canto Histórico y de Música de Cámara en la Staatliche Hochschule für Musik Trossingen (Alemania) bajo la dirección de María Cristina Kiehr y Rolf Lislevand con máximas calificaciones. Recibe clases en Basilea de Richard Levitt y Rosa Domínguez. Además, realiza cursos de perfeccionamiento y masterclass con Carlos Mena, Kees Boeke, Anton Steck, David Mason, Peter Philips, Marcel Péres, Eduardo Egüez, Gabriel Garrido, Jeffrey Gall, Monica Mauch, Eduardo López Banzo, Marta Almajano, Manuel Cid entre otros.

Posee una amplia experiencia concertística colaborando con agrupaciones tales como Los Músicos de su Alteza, Vozes de Al Ayre Español, The Irving Ensemble, Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta del teatro Conde Duque de Madrid, Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta Fima, Orquesta Barroca de Roquetas de Mar, Silva de Sirenas, Concerto delle Dame, Coro Barroco de Andalucía, Temperamento, Qvinta Essencia, Clave Arcadia, Marizápalos, Coro de cámara y capilla instrumental Juan Navarro Hispalensis, Recordata y Concejo Abierto por citar algunos, con las que ha obtenido reconocimiento internacional participando en festivales europeos: Festival de Música Antigua de Amberes, Festival de Música Antigua de Utrecht, Festival de Invierno de Sarajevo, Festivales de Música Antigua de Montfaucon y Montfrin en Francia, diversos festivales en Alemania (Stuttgart, Maulbron, Rottweil, Villingen, Kultur und Klinik Spaichingen,…) Y dentro de la geografía española: Festival de Música Antigua de Sevilla, Festival de Música Antigua de Barcelona, Quincena musical Donostierra, Festival de Úbeda y Baeza, Ciclo de Música Antigua “Entre Voces” de Aranda del Duero, Festival de Música Antigua de Palencia, Festival de Música A Coruña, Festival de Música Española de Cádiz, Festival de Música Medieval de Alarcos, Festival de música Damore en Vigo, Ciclo de Música Antigua de Vitoria, Festival de Música de Getxo, Semana de la Música de Durango, Festival de Música Antigua de Málaga, Ciclo de conciertos “Antiqua” en Barcelona, Toledo y Córdoba, Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, Circuito Andaluz de Música, Ciclo de Conciertos Unicaja Almería, Festival de Música y Danzas Antiguas de Roquetas de Mar, Festival de Música Antigua de Olivares, Ciclo de música sacra ”In Excelsis” de Sagunto, Festival de Música Renacentista y barroca de Vélez-Blanco, Muestra de Música Antigua Castillo de Aracena, etc.

Cristina Bayón Álvarez, Soprano escuela de música Bravissimo Music Lab CádizHa estado bajo la dirección de A.Ros-Marbá, Diego Fasolis, Aarón Zapico, Monica Hugget, Cristoph Coin, Enrico Onoffri, Charles Toet, Gabriel Garrido, Alfred Cañamero, Carlos Mena, Josep Cabré, Alonso Salas,Walter Reiter, Angel Sampedro, Lluís Vilamajó, Manel Valdivieso, Markus Goecke, Alonso Salas, Emilio Fenoy, Michael Thomas, Luís Antonio González, Javier Artigas, Lorenz Duftschmidt….
Ha sido directora del coro barroco OBAROQ y directora asistente con el mismo de Carlos Mena, Lluís Vilamajó y Aarón Zapico en diferentes producciones.

Ha realizado grabaciones para los sellos Almaviva, Alpha, Orquesta Barroca de Sevilla (OBS), Verso, Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y Archivo Musical catedralicio de Cádiz.

Entre sus papeles operísticos interpretados destacan Serpina de la Serva Padrona de Pergolesi para el Teatro Conde Duque de Madrid, Venus de la ópera Venus y Adonis de J. Blow en el Festival de Música Antigua de Málaga, Serpetta
en el estreno absoluto de la ópera Il Giocatore de Jommeli en el citado Teatro Conde Duque de Madrid o Donna Elvira de la ópera Don Giovanni de W. A. Mozart con la orquesta FIMA, obteniendo gran éxito de público y crítica.

Como docente es requerida por diversas formaciones para perfeccionamiento de técnica vocal. Ha sido profesora de canto en la Muestra de Música Antigua Castillo de Aracena, Festival de Música Antigua de Roquetas de Mar y en los Cursos de Música Antigua de Galaroza.

Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y Experta en Patología de la Voz por la Universidad de Alcalá de Henares. En la actualidad es profesora de canto histórico en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla.

franja1600px


Retórica musical precio Bravissimo Music Lab Cádiz

  • La persona interesada en realizar el curso de retórica musical debe rellenar esta hoja de inscripción en word y, además, adjuntar su currículo musical. La dirección de correo electrónico para el envio de la hoja de inscripción y resto de archivos es: mail@bravissimomusica.es
  • El plazo de presentación de la documentación finaliza el 31 de julio de 2018.
  • Una vez recibida la documentación requerida y cerrado el plazo, se contactará con los candidatos para formalizar la inscripción.
  • MUY IMPORTANTE: El alumnado se compromete a traer estudiadas y memorizadas 2 obras, una italiana y otra española pertenecientes al barroco italiano y español (s. XVII y/o s. XVIII), que serán las obras que los candidatos trabajarán durante el curso. Deben señalar en la inscripción las obras que van a trabajar y enviar las partituras en .pdf al correo electrónico de la escuela. Si los candidatos no tienen ninguna obra, lo dirán y se les proporcionarán convenientemente.
  • El curso se repartirá en clases individuales y de conjunto impartidas por Dña. Cristina Bayón. Las clases serán acompañadas al clave por la profesora Dña. Sandra Massa Santos. Se recomienda la asistencia a clase del resto de compañeros.
  • El curso finalizará con un concierto por parte de los alumnos en el que se interpretará una selección del repertorio trabajado con la Sra. Bayón Álvarez. El lugar concreto donde se realizará dicho concierto se anunciará más adelante.

Opcional

Si necesitas alojarte puedes hacerlo en estas magníficas instalaciones que ponemos a tu disposición a un precio inmejorable:

Alojamiento 2016 escuela de música Bravissimo Music Lab Cádiz